
viernes, 10 de diciembre de 2010
martes, 9 de noviembre de 2010
EL ARTISTA CATALÁN ONÉSIMO COLAVIDAS ILUSTRA UNA ORIGINAL NOVELA DIGITAL SOBRE MICHAEL JACKSON
Nicola Karen Jackman
Periodista
“El 25 de junio, un fan de Michael Jackson se entera de la muerte de su ídolo a través de la retransmisión en directo de la CNN. El impacto es tremendo. Dos semanas después, y a pesar de la profunda tristeza que le tortura, decide volar a Londres donde tendrá lugar una ceremonia de commemoración organizada por el club de fans inglés y que tendrá lugar el mismo día que supuestamente Michael Jackson hacía su retorno al escenario musical. Desea que este evento le ayude en su proceso de duelo, que le permite comenzar una nueva vida sin su MJ. Desgraciadamente, la experiencia de Londres se convierte en una pesadilla: el dolor y las emociones son demasiado intensas. Ahora tendrá que superar una larga y agotante fase depresiva que le forzará a viajar alrededor del mundo con la esperanza de superar su tristeza. Vaya a donde vaya, desde Londres a Tokio, Moscú a Bilbao, todavía sigue poseído por la memoria de Michael."
Artista incansable donde los haya, Colavidas sigue trabajando y buscando la perfección artística, realizando una serie de grandes obras para una iglesia en el sur de Francia. Sin embargo, su apretada agenda artística no le ha frenado para aceptar el encargo de ilustrar la obra del prometedor escritor novel Franck Vidiella, una obra que según el mismo Colavidas: “Ya en sí, la vida de este icono mundial es una verdadera obra de arte: inimitable, bello y trágico. Y Vidiella me ha dado la oportunidad de rendir a Michael Jackson mi particular tributo.” Con este original libro sobre los sentimientos de un fan de Michael Jackson, Onésimo Colavidas vuelve al mundo editorial para ofrecer una nueva definición, y perspectiva del término “ilustración”.
lunes, 27 de septiembre de 2010
La iconografía en el Arte y la Arquitectura
La estética es la rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio de la esencia y la percepción de la belleza, la cual infunde en nosotros un deleite espiritual.
Tal como cita Immanuel Kant: la belleza artística no consiste en representar una cosa bella, sino en la bella representación de una cosa.
Onésimo Colavidas
miércoles, 8 de septiembre de 2010
¿Qué tienen los dioses y las leyendas nacidas en la antigua Grecia, hace 2.500 años, para que hayan fascinado a los grandes artistas de todos los tiempos?
¿Ha sido la búsqueda incesante de los primeros escultores griegos para encontrar la belleza y la perfección de las proporciones del cuerpo humano tomando como modelos a sus propios héroes y dioses?
Realmente creo que así fue.
El magnetismo, el poder de atracción de la cultura griega se funda en su dimensión humana, en su apego por la medida de lo humano, en su afán por “humanizar” a sus propios dioses.
La conocida frase de Protágoras de Abdera (siglo V a.C.) el ser humano es la medida de todas las cosas en un claro reflejo de ese afán por conseguirlo hicieron un esfuerzo de comprensión, de racionalización y de síntesis extraordinaria que les llevó a iniciar caminos que nadie hasta entonces se había atrevido ni siquiera a imaginar.
Los antiguos griegos nos han legado un repertorio de mitos extraordinariamente rico. En cada relato late su corazón y en cada palabra su alma. Un alma completamente humana, nada propensa a la ensoñación que producen unos dioses lejanos, inaccesibles, que, con frecuencia tienen aspectos y formas improbables.
Los dioses griegos nos siguen cautivando, sin importar el tiempo ni el espacio, porque explican nuestros propios sueños, los sueños de la especie humana. Los sueños de quienes habitamos este planeta al que ellos llamaron GEA (Gaîa), es decir la Tierra, la gran diosa a la que imaginaron como madre de todos nosotros, de los hombres y, también, de los dioses. (Souvirón, Profesor de griego y de latín en la UNED).
El gran neoclasicista francés Jacques-Louis David dijo: los artistas griegos no se han distinguido inventando nuevos tipos, sino perfeccionando continuamente los ya conocidos.
Desde los romanos hasta nuestros días estas esculturas siguen transmitiendo la misma magia y el mismo poder de seducción que entonces, una belleza que es intemporal que sigue fascinando al público, y que al mismo tiempo, los artistas del Renacimiento les han dado vida con una deslumbrante luz propia en forma, perspectiva y armonía de colores, dispuestos siempre a experimentar con técnicas distintas y conseguir que el espectador retenga su mirada y disfrute del trabajo del artista que quiere conseguir emocionarle, transmitirle un sentimiento de belleza contemplativa.
Concepto neoplatónico de la belleza, que es la aspiración humana hacia un ideal superior, accesible a través del Arte. El artista es el “héroe de la modernidad cuya principal cualidad es el anhelo de la belleza ideal". (Charles-Pierre Baudelaire, poeta y crítico de Arte).
Baudelaire era muy crítico con el concepto de “moda” por ser efímero.
Pienso que el pintor tiene que intentar conseguir, con sus obras, la intemporalidad. Conseguir lo más difícil, que su Arte sea admirado siempre a través de los tiempos.
Onésimo Colavidas.
viernes, 27 de agosto de 2010
sábado, 14 de agosto de 2010
EL PONT D'ARMENTERA-CATALUNYA
El dia 6 d’agost a les 16.05 h de l’any 2010 va deixar aquest món la meva mare al mateix poble on va néixer i on em va donar la vida, El Pont d’Armentera. Ella em perdonava tots els meus defectes i, al mateix temps, se sentia ufanosa de les poques virtuts que puc tenir. Mai podré pintar l’ànima dels seus ulls quan em mirava. Quan m’abraçava em deia molt fluixet peró amb tota la força i el sentiment puixant que comporta i amb la veracitat i puresa d’una mare als seus fills: T’ESTIMO. Jo també l’estimaré sempre.
Onésimo Colavidas CARALT
lunes, 19 de julio de 2010
Travaux en cours vers l'Art Total
Encontrar la belleza en el clasicismo y la modernidad, para mí, no es contradictorio ni incongruente. Es una manera de ver y tratar los grandes temas, conociendo los cánones estéticos de los antiguos maestros griegos. Es tener el don de saber ver la dimensión sensorial del arte en sí mismo. Y sumergirse permanentemente en el deleite espiritual de disfrutar y vivir con emoción la filosofía y el sentimiento de una experiencia que no tiene fecha de caducidad.
La creación que nos evoluciona hacia el -Arte Total-
Onésimo Colavidas
viernes, 28 de mayo de 2010
Opiniones sobre Diseño
domingo, 23 de mayo de 2010
jueves, 13 de mayo de 2010
jueves, 22 de abril de 2010

domingo, 17 de enero de 2010
Colavidas en la “Église Saint Paul” de Perpignan (Francia)
Con estas dos pinturas, Colavidas tiene ya instaladas en dicha Iglesia cuatro grandes obras.